Las verdaderas dos partes de un debate electoral
Etiquetas:
Elecciones,
Periodismo
Posts Relacionados
- Televisiones públicas: muchachada ruin
- Otra vez, estas elecciones las han ganado todos (menos Anxo Quintana)
- El caballero audaz
- Las verdaderas dos partes de un debate electoral
- El baile del Chiki Chiki Bermejiki
- Marcar la diferencia
- COPE igual a INEM
- Diego Pastrana, inocente
- Iñaki Gabilondo entrevista a su hermano Ángel Gabilondo, nuevo ministro de Educación, en la sede del ministerio
Hola Mienmano,
si el resultado que diesen las televisiones, las radios o los periódicos fuese fruto de un análisis racional del debate, no sería tan grave que el ciudadano se fiase de ese análisis-resultado. El problema es que el resultado se limita a un par de porcentajes obtenidos a partir de llamadas telefónicas de dudosa veracidad.
"La opinión de los ciudadanos se forma a partir de la "supuesta opinión" de los ciudadanos". Beeeeeeee, borreguito.
Y esa supuesta "opinión" no lo es, porque no incluye ni análisis, ni argumentación ni rebatimiento de lo afirmado en el debate. Es un "sí" o un "no" de dudoso origen y destinado a modelar la opinión pública de la masa votante hacia lo que el empresario de turno desea.
Un abrazo
Los únicos que no ven la realidad son los que se han pegado un par de pegatinas del P$o€ en los ojos.
Cuando se las despeguen se les van a quedar las cejas como al Traidor xDDD
Publicar un comentario